[Puedes escuchar y ver en mi canal de youtube esta entrevista actualizada]
El catalán Víctor Carrasco posee un currículum deportivo envidiable, con resultados como un quinto puesto en el Campeonato del Mundo de Alaska en categoría skijoring en marzo del año 2013. En los próximos meses afrontará con más ilusión que nunca los dos Campeonatos de Europa que se celebrarán por tierras checas e inglesas. Para nosotros es un lujo poder charlar con él en el SenBalBlog.
¿Qué te vas a encontrar en este post?
- 1 ¿Cuándo y por qué comenzaste a practicar mushing?
- 2 ¿Cómo es un día cualquiera de Víctor Carrasco y sus perros?
- 3 ¿Qué consideras más importante en el entrenamiento de tus perros?
- 4 Los perros con los que corres, Prinsen y Rona, proceden de Noruega. ¿Qué te llevó a decidirte por los Greysther para competir?
- 5 ¿Qué consejos darías a quien se esté iniciando en este deporte?
- 6 Tú compites en Scooter y Bikejorin, ¿qué disciplina te gusta más?
- 7 Dinos un momento deportivo del que guardes un recuerdo especial
- 8 ¿Cómo afrontas tu participación en los próximos Campeonatos de Europa, tanto ECF como IFSS?
¿Cuándo y por qué comenzaste a practicar mushing?
A practicarlo empecé hará unos seis años. Todo empezó con mi padre y la ya desaparecida PIRENA. Tengo familia en La Molina, donde se celebraba la cita final de esta carrera que cruzaba los Pirineos; había fuegos artificiales, fiesta nocturna, reparto de premios entre los mejores mushers europeos…. Para mí aquello era como acudir a ver la Fórmula Uno o al campo del Barça, lo disfrutaba como un loco. Ahora tengo 26 años y PIRENA hubiera cumplido también 26 años, por lo que en mi recuerdo está desde que tengo conocimiento.
Año tras año subíamos a La Molina a ver esta carrera con nuetro perro Samoyedo. Desgraciadamente murió y yo lo pasé bastante mal, me afectó bastante. Cuando tuve 18 años compré a Nukka, mi otro Samoyedo con el que empezó todo para mí en la competición. Las puertas de este deporte se abrieron gracias a Lena Boysen y mucha otra gente fantástica de Noruega.
¿Cómo es un día cualquiera de Víctor Carrasco y sus perros?
Un día cualquiera empieza a las 5:45 de la mañana, ya que también trabajo como jardinero, así que empezamos los entrenamientos antes de ir a trabajar y después de hidratar a los perros. Salimos con nuestro frontal y muy abrigados, bien con nuestro patinete Gravity o con la bicicleta, según el día. Después de entrenar unos buenos estiramientos y a casa, a dejarlo todo arreglado y a trabajar nuestras ocho horas. A las cuatro de la tarde vuelvo a casa y aprovecho para hacer gestiones o seguir con el entrenamiento a nivel personal, ya sea en bicicleta, rollers o running según la época del año. Luego salimos a pasear con los perros y a descansar hasta el día siguiente.
¿Qué consideras más importante en el entrenamiento de tus perros?
Una de las cosas más importantes es el simple echo de salir con ellos fuera de casa, de su lugar de confort. Simplemente eso ya los activa, tanto mental como físicamente y a partir de ahí podemos comenzar a trabajar. Son perros que necesitan salir a diario, sorprenderlos con nuevos retos y objetivos. Sin esta base no podemos hacer buenos entrenos y sin su actitud positiva no podremos mejorar. He dedicado muchos años de mi vida al Hockey Patines como jugador y entrenador, así que puedo extrapolar muchos métodos de entreno y de psicología deportiva a mis perros.
Los perros con los que corres, Prinsen y Rona, proceden de Noruega. ¿Qué te llevó a decidirte por los Greysther para competir?
Efectivamente son Greysthers de línea noruega. Me decidí por ellos cuando viajé allí al Mundial en el año 2011. A partir de ese momento tuve la oportunidad de entrenar todo el verano siguiente con Lena Boysen, una de las más grandes en este deporte. Descubrí ahí un tipo de perro muy familiar, elegante y trabajador, que a su vez era puntero a nivel mundial en competición. Su carácter afable y cariñoso es muy importante. Mucha gente olvida esto cuando trabaja con perros de deporte. No dejan de ser perros que viven con nosotros, así que deben de ser buenos perros en casa, cosa que les marcará de cara a su futura progresión deportiva. Me han dado mucho a nivel catalán y español, ahora le toca el turno a Prinsen con Olga Álvarez en el europeo por última vez y a Rona llegar a lo más alto que nunca un musher español ha llegado.
¿Qué consejos darías a quien se esté iniciando en este deporte?
El consejo que siempre doy es que hay que tener paciencia. El mushing requiere de ir poco a poco, pasito a pasito. Hay que saber andar antes de correr. Esto lo digo porque el perro tiene un proceso de años hasta que podemos obtener frutos. No es como entrenar para preparar una carrera, que en seis o siete meses puedes estar ahí. Un perro tiene que crecer contigo, adquirir unos conocimientos previos y luego poco a poco entrenar junto a él. Tranquilamente pueden pasar dos o tres años en todo este proceso. A los que se inicien les recomiendo que lean, se informen y aprendan de los que ya están en activo. Se puede aprender tanto de los que llevan diez años como del que lleva solo uno. Nunca se sabe de quién se puede aprender. La idea está en informarse mucho y luego seleccionar esa información. El mushing tiene una parte muy importante de táctica, de conocimientos que se deben adquirir antes de correr.
Tú compites en Scooter y Bikejorin, ¿qué disciplina te gusta más?
Me encanta el patinete, aunque este último año he tenido que correr con la bici ya que Prinsen, nuestro mejor perro de todos estos años, se hace mayor y debido a varias lesiones no es compatible con la joven Rona, por lo que a nivel competitivo decidí cambiarme a bicicleta. Mi idea es volver a patín cuando tenga dos perros en iguales condiciones e igual de preparados.
Dinos un momento deportivo del que guardes un recuerdo especial
Uno de los momentos más especiales a nivel deportivo fue el quinto puesto en el Campeonato del Mundo de Alaska en Skijoring, el viaje, la experiencia y la carrera. De todas formas a nivel personal guardo especial recuerdo de mi primera PIRENA con mi Samoyedo. De ahí surgieron un montón de sentimientos que me han hecho crecer como corredor.
¿Cómo afrontas tu participación en los próximos Campeonatos de Europa, tanto ECF como IFSS?
Para el ECF en República Checa con más fuerza y preparación que en los últimos años, tanto a nivel específico del perro como a nivel físico personal. Luego para el IFSS en Inglaterra haremos una conversión pensando en un circuito más largo y llano, por lo que cambiaremos también el tipo de entrenamiento.
Desde aquí le damos a Víctor las gracias por concedernos esta entrevista y le deseamos mucha suerte en sus próximos retos deportivos.
Esta entrada tiene un comentario
Pingback: La RFEDI presenta la temporada de los deportistas españoles | NieveAventura.com
Comentarios cerrados.