Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Suscríbete: Apple Podcasts | RSS | iTunes
¡Muy buenos días! Empezamos una nueva semana y lo hacemos, como cada lunes, con tus preguntas. Hoy el episodio irá del valor del refuerzo para un perro. ¿Qué es un refuerzo? ¿Qué motiva a mi perro a conseguir cosas? ¿Por qué hace lo que hace? A todo ello le daremos respuesta hoy.
Pero antes recordarte el campus de cursos caninos online, desde ahí podrás apuntarte a mi lista de emails diarios y recibir un ebook sobre reactividad de regalo. Si no estás en mi lista te estás perdiendo la mayor parte del contenido que comparto sobre perros, además de todas las formaciones online que tengo para que mejores la convivencia con tu perro.
Y ahora sí, vamos a darle caña al episodio.
GUIÓN EL VALOR DEL REFUERZO PARA UN PERRO
- Tengo una perrita de 6 meses que se arranca a jugar y comer donde los vecinos. La llamo y no me obedece, tengo que ir a buscarla. ¿Qué me recomiendas para que vaya dejando de hacer eso?
- Un refuerzo de alto valor hará que tu perro repita eso que le ha llevado a conseguirlo.
- La comida como refuerzo.
- El juego.
- El refuerzo social.
- ¿Qué te impulsa a ti a hacer cosas en esta vida? ¿Cuál es tu motor?
- Refuerzo continuo.
- Refuerzo intermitente. Máquina tragaperras.
- El valor de los refuerzos.
- Refuerzo de menos valor.
- El valor de cada refuerzo para TU PERRO.
- Que a tu perro le llegue un refuerzo de gran valor en el futuro.
- Cuando la anticipación del refuerzo tiene más valor que el refuerzo en sí.
En el episodio 27 sobre premios y castigos profundizamos un poco más en este tema de los refuerzos y tu perro. En el episodio 75 tu perro y su motivación hablamos también de todo eso que anima a tu perro a hacer cosas.
¡Y hasta aquí el episodio de hoy!
Muchas gracias por compartir el episodio, pero sobre todo, gracias por estar ahí y dar sentido a todo esto. ¡Que tengas un muy buen día!
* Si te ha gustado esta publicación, te gustará también estar en mi lista. Envío un email diario con consejos e ideas para que mejores la convivencia con tu perro.
Si quieres, te puedes apuntar ahora mismo desde el cajetín de suscripción de abajo. Cuando quieras borrarte, lo haces gratis en un clic.
Esta entrada tiene 5 comentarios
Y con una podenquita con mucho instinto de caza,que le puedes ofrecer mas valioso para ella que el rastro de un conejo? Es imposible,no escucha
¡Hola! Qué bien que te hayas animado a escribir, muchas gracias. Pues mira, yo eso lo iría trabajando por dos caminos: por un lado tendrías que intentar que sus escapadas de caza se produjeran lo menos posible, porque si no se estará reforzando continuamente a sí misma, y tú incluso la estarás llamando sin éxito. Para eso te aconsejo que si conoces los sitios en donde ella se pondría a rastrear, la llames antes, te anticipes y le pongas la correa al mismo tiempo que la premias por estar cerca de ti, le das como una alternativa. Luego jugaría con la confianza, si sabes que no hay mucho peligro, vas haciendo llamadas, la premias o incluso le pones la correa pero luego dejas que siga rastreando; fíjate que la idea no sería luchar contra ese instinto de caza, sino hacerte amiga de él para conseguir una llamada más fiable. Claro, antes de llegar a esto deberías tener una mínima llamada en sitios sin distracciones, así que igual tienes que entrenar y mejorar eso antes. El último consejo es que busques una alternativa, un refuerzo para darle a tu perro cuando acuda a tu lado en vez de seguir rastreando, tiene que ser algo que le guste mucho, igual en este caso un mordedor que simule pelo de animal te puede ayudar. Algo como esto: https://www.familydog.es/producto/mordedor-elastico-pelo-oveja-pelota-sheepskin-ball-bungee-rubber-ball/ Lo demás, cero excusas y entrenar a saco cada día para conseguir una mejor versión. ¡A por ello!
Pingback: 115. Perros que saltan sobre las personas | FER educador canino online
Pingback: 115. Perros que saltan sobre las personas - FER educador canino online
Pingback: 119. El perro que tira de la correa - FER educador canino online
Comentarios cerrados.