Sobre premios y castigos

Trabajar con premios (refuerzos), y castigos en el día a día con tu perro, puede aportarte grandes beneficios pero también grandes “cagadas” si no lo sabes hacer correctamente.

Tanto el refuerzo como el castigo, son acciones, hechos, gestos, tonos de voz… que influyen en el aprendizaje y en la realización de conductas de un perro.

Tato en su naturaleza como en su aplicación, reside la diferencia en cada uno de ellos y también en los efectos prácticos y emocionales que tienen en tu perro.

Si hablamos de conductismo, se suele decir que el refuerzo aumenta las posibilidades de que una conducta se repita, y el castigo aumenta las posibilidades de que una conducta no se repita o se extinga.

TIPOS DE REFUERZO Y DE CASTIGO

+ significa sumar, y – restar

PARA QUÉ SE UTILIZAN

  • Para mejorar el modo de vida de nuestro perro.
  • Para sentir una satisfacción personal como dueño o guía.

¿QUÉ DECIR DE LAS TÉCNICAS AVERSIVAS?

  • La utilización del dolor tanto físico como emocional, no es moral, ni tiene justificación, ni produce resultados positivos reales. Solo provoca miedo e inhibición de conductas por dolor, no porque exista el aprendizaje.
  • En la educación de tu perro debe predominar siempre lo positivo.
  • Lo aversivo SOLO es justificable si no provoca miedo en nuestro perro, si no conlleva dolor o si va a mejorar el modo de vida de nuestro perro.
  • SI LO AVERSIVO SE UTILIZA PARA BENEFICIO PERSONAL DEL GUÍA, DE NINGÚN MODO ESTÁ JUSTIFICADO.

¿CUÁNDO NO SER O SÍ AVERSIVOS?

Ética por encima de todo y NUNCA abuso.

Espero que te haya gustado el episodio. Gracias por compartir con tus amigos y, sobre todo, por estar al otro lado.

Si te ha gustado esta publicación, te gustará también estar en mi lista. Envío un email diario con consejos e ideas para que mejores la convivencia con tu perro.

Si quieres, te puedes apuntar ahora mismo desde el cajetín de suscripción de abajo. Cuando quieras borrarte, lo haces gratis en un clic.

FER educador canino

FER educador canino

Esta entrada tiene 3 comentarios

  1. JOSEBA GARCIA URQUIJO

    Gran podcast, pero tengo que preguntarte, en un caso de un perro con agresividad aprendida hacia todo, como lo trabajas tú? Con salchichas? No creo te va a morder por ellas, con un castigo negativo? Seguramente ese perro no tenga nada bueno o que aprecie….me entiendes? Bueno debate abierto jijiji

  2. Fernando Pérez

    ¡Joseba! Detrás de todo caso de agresividad siempre hay frustración, miedo, inseguridad, hostilidad o malas experiencias. Muy probablamente también un déficit de socialización en edades tempranas o incluso si el perro es ya adulto. Todo el trabajo que rodea a la rehabilitación o búsqueda de una mejor versión en un perro agresivo, pasa por hacerle entender al perro cómo se comporta el mundo que le rodea y enseñarle opciones alternativas a morder; esto necesariamente pasa por una terapia basada siempre en lo positivo y exenta de cualquier castigo, ¡eso seguro! La metodología a seguir habría que adaptarla a cada caso, pero el trabajo de gestión de las distancias en donde el perro se sienta seguro, el marcarle al perro comportamientos que nos gusten y siempre mantenerlo por debajo de sus umbrales, funcionaría ya en sí como un refuerzo. A mayores se podría sumar un refuerzo positivo, comida por ejemplo. Esto a grandes rasgos; la agresividad canina es uno de los temas más complicados.

Comentarios cerrados.