Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Suscríbete: Apple Podcasts | RSS | iTunes
Cuando me decidí a emprender y a dejar mi anterior actividad profesional como docente en Conservatorios de Música, me ayudaron a dar ese salto al vacío multitud de marcas personales que encontré por la red y un buen número de libros que cayeron en mis manos. Como me gusta predicar con el ejemplo y ya he pasado por esa etapa inicial en donde te invade esa sensación de “sentirte perdido”, quiero ayudarte contándote qué pasos debes dar para tomar el control de tu vida tanto si tu idea es hacerlo abriendo un centro físico como si quieres operar de forma digital.
Vaya por delante que tienes todo mi apoyo, admiración y respeto. Si crees firmemente en que has encontrado tu propósito y misión en la vida compartiéndola con un perro, más de la mitad del camino ya está andado. Ahora solo te queda luchar por ello cada día (esto de emprender es como una montaña rusa), poner mucha pasión y trabajar duro. Pero esto que no se te olvide, aquí tienes a alguien que cree en ti.
¿Qué te vas a encontrar en este post?
APTITUDES PERSONALES
> Ser inconformista: si nunca estás satisfecho con lo que tienes, siempre quieres más, tu cabeza está llena de ideas y quieres tener un control absoluto de tu tiempo, tu perfil encaja con el de un emprendedor.
> Ser perfeccionista: en el buen sentido de la palabra. Debes tener claro qué quieres, cuándo y cómo; solo así conseguirás resultados. Al final es todo una cuestión de actitud. Si algún día amplías tu equipo y buscas a alguien que te ayude, deberás trasladarle esta idea de una persona tremendamente exigente con su trabajo.
> Ser positivo: es la llave del éxito. Y no solo porque te ayudará a gestionar la educación de los perros, sino porque será la energía que emitas a todo el que te rodee.
> Ser un buen comunicador: al final verás que vas a estar un montón de tiempo intentando trasladar y hacer llegar a otros tu filosofía, así que es tan importante o más cómo lo dices que qué dices.
> Ser un loco de los perros: qué chungo suena, pero sí, no basta con que te gusten los perros, debes amar estar con ellos, además de que de forma natural te salga estar preocupado o preocupada por su bienestar diario. Al final tendrás que implicarte mucho, así que solo te será posible si desprendes pasión por lo que haces.
> Ser paciente: tendrás que repetir las cosas mil veces, volver atrás, saber esperar… No debes ser una persona que quiere todo para ya ni desesperar pronto.
> Ser perro: esto lo irás entendiendo poco a poco, pero a veces nuestra forma de ver el mundo difiere mucho de cómo lo ve un perro, así que si no sabes empatizar con él, todo irá mal.
FORMACIÓN
Entender a un perro y saber comunicarte con él no es algo tan fácil si no sabes cómo hacerlo. Ellos tienen otra forma, otras señales para mostrar cómo se sienten; debes conocerlas para actuar en consecuencia y establecer así un cordón comunicativo con los perros. Además, se supone que vas a ser un profesional, no una persona que da consejos de parque, de esos que saben mucho de perros pero en realidad no saben nada (abundan, ya verás). Tu currículum académico es algo muy importante, así que deberás buscar a alguien con quien formarte.
Puedes aprender todo de una sola persona, pero yo te aconsejo que estés siempre en formación continua:
> Cursos de educador canino: encontrarás muchos, pero lo más importante es que te informes bien sobre quién lo imparte y cuál es su filosofía. Tienes que buscar a alguien de nueva generación, que no emplee el castigo como metodología y que piense siempre en positivo.
> Cursos de adiestrador canino profesional: la ANACP (Asociación Nacional de Adiestradores Caninos Profesionales), otorga a muchos centros homologaciones para impartir estos cursos de varios meses con prácticas incluidas. Se tratan muchos temas conductuales, veterinarios, problemas de conducta y metodologías de adiestramiento. Como bagaje teórico están muy bien, incluso obtendrás tu carnet oficial de adiestrador si superas todos los módulos, pero en realidad eso solo será el inicio de tu formación.
> Seminarios: asiste a todos los que puedas. Lo mejor es que estés al tanto de todos los que se ofertan a varios meses vista y te establezcas un calendario según tus necesidades. Igual quieres especializarte en deporte canino, en gestión de grupos de perros, en miedos, en estrés, en habilidades…
> Devora libros sobre educación canina: una frase leída en un libro puede cambiarte totalmente la vida. La bibliografía sobre esta temática es muy amplia, así que no hay excusas.
> Da forma a tu propia filosofía: después de hacer todo lo anterior, estarás en disposición de presentar tus servicios con una filosofía propia en torno al mundo del perro basada en toda tu experiencia y habiendo contrastado un montón de ideas.
> Si tengo que recomendarte a profesionales con los que formarte, estos serían Santi Vidal de Más Que Guau, Marcos J. Ibáñez de Takoda, Alba Benítez de simiperroHABLARA o Mariona Monrós de Natural Gos.
NECESIDADES LEGALES PARA ABRIR UN SITIO FÍSICO
Esta parte quizá sea la más tediosa de todas, pero si realmente vas a ir en serio con lo que haces, necesitarás seguir los cauces legales para ello. Además es la única forma de que los demás te vean como un auténtico profesional.
> Licencia de apertura: cada localidad y Ayuntamiento tiene sus reglas. Algunos te pedirán núcleo zoológico, otros un número mínimo de metros cuadrados para ejercer tu actividad… lo mejor es que acudas a ellos para que te proporcionen información.
> Alta en autónomos: necesario para emitir facturas y oficializar cualquier actividad económica. Para nuevos emprendedores los primeros meses tienen cuota reducida (en torno a 50€); esta cuota se irá incrementando poco a poco, pero siempre puedes beneficiarte de subvenciones.
> Seguro de Responsabilidad Civil: que cubra daños o accidentes que puedan ocurrir durante los entrenamientos y cualquier otra actividad que realices en tu centro.
> Acude a tu gestoría de confianza: si les explicas claramente a qué te quieres dedicar, ellos te informarán de todo lo que necesitas para ello.
YO QUIERO OFERTAR MIS SERVICIOS VÍA ONLINE
Me parece una decisión muy buena. Podrás llegar a cualquiera en cualquier lugar del mundo, al final estamos todos conectados.
> Gran imagen corporativa: debes diferenciarte de los demás diciendo por qué tú eres diferente. Los clientes te quieren a ti, no a tus servicios, así que tienes que trabajar mucho qué proyectas al mundo.
> Plataforma de formación online: a la que puedas subir tus cursos, talleres o cualquier otra actividad formativa que desees realizar.
> Conocimientos sobre marketing online: porque tendrás que saber vender tus servicios y cómo moverte por este mundo tan cambiante que es la red.
> Gran presencia en las redes sociales: pero para aportar contenido de valor y que realmente interese a tus usuarios.
> Debes tener un blog, podcast o canal de Youtube, en donde expliques qué haces, cómo y para seguir aportando ese contenido de valor del que te hablé en el punto anterior.
> Una referente para mí en esto de la educación canina online es PAT Educadora Canina. Una presencia en la red trabajada durante años, en constante renovación y siempre aportando ideas geniales.
EN RESUMEN
Si coges y sintetizas todo lo que he escrito en la publicación, un buen “pack de educador canino” se compondría de lo siguiente:
> Capacidad comunicativa y ser una persona empática.
> Formación.
> Estar al día en requisitos legales para ejercer actividad económica.
> Imagen corporativa que refleje tu filosofía (página web, logo…).
> Conocimientos de marketing en redes sociales.
> Aportar al mundo del perro contenido de valor.
> Diferénciate del resto creando tu propio canal de Youtube, blog o podcast.
> Pelear cada día como si no hubiera un mañana para lograr vivir de tu pasión.
MENCIONES HECHAS EN EL POST
> Asociación Nacional de Adiestradores Caninos Profesionales.
> Más Que Guau.
> Takoda.
> Natural Gos.
Dale un poco de vida a la publicación dejando abajo tu comentario, ¡te lo agradeceré!
Y si te ha gustado, ¿qué tal si compartes para que llegue a más gente?