Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Suscríbete: Apple Podcasts | RSS | iTunes
¡Muy buenos días! En el episodio de hoy, día después de la noche de San Juan, vamos a hablar de los petardos y tu perro. Te daré algunos consejos para lidiar con este problema que tanto aterroriza a tu perro y que puedas así empezar a entrenar con la vista puesta en el año que viene. Quédate hasta el final para tomar buena nota de todo lo que te voy a contar.
Pero antes de nada recordarte mi academia online de cursos caninos para que hagas desde casa y a tu ritmo. Cada mes un nuevo curso y cada semana nuevos contenidos para que te empapes de conocimiento canino y sepas qué hacer y cómo para que tu perro no tire de la correa, lo más importante para educar a tu cachorro, reducir su estrés, ayudarle con sus miedos o que no ladre a otros perros durante el paseo.
Y ahora sí, vamos allá con el episodio.
GUIÓN LOS PETARDOS Y TU PERRO
- Por qué tu perro se asusta con los petardos.
- Es un ruido fuerte que tu perro percibe con más intensidad.
- Ejemplo miedo a las arañas.
- Es impredecible, por eso el instinto de tu perro es ponerse a salvo.
- Es un estímulo diferente que tu perro no suele percibir cada día.
- Tu perro adopta estrategias de autogestión: escapismo, destrucción o esconderse.
- Aparece el estrés y la incapacidad para hacerte caso o calmarse.
- Estrategias para ayudar a tu perro.
- Estimulación. Que lleguen cosas buenas es incompatible con el pánico.
- Desensibilización y exposición gradual. Ruidos + refuerzo positivo + música calmada.
- Terapias calmantes.
- Chaqueta antiansiedad.
- Toca, abraza, apoya y estate cerca de tu perro. Estudios demuestran que reduce el estrés.
- Proporciónale un ambiente seguro a tu perro.
- Estímulos de seguridad. Música.
- Enmascara los ruidos con música.
- Anticípate y planifica.
- Haz mucho ejercicio antes.
- Transmítele calma a tu perro.
- Dale a tu perro juguetes rellenos de comida congelada.
- Terapias extra o ayudas.
- Previamente condiciónalas a la calma con tu perro.
- Transportín.
- Medicamentos o suplementos nutricionales. Consulta a tu veterinario.
- Aceites esenciales.
- Música clásica o relajante. iCalmPet.
- Adaptil en difusor. Feromona reconfortante.
- Aminoácido L-Triptófano como precursor de la serotonina.
- Consejos finales.
- Lo primero, pensar en mantener a tu perro a salvo.
- Anticípate y haz mucho ejercicio con tu perro antes de los ruidos fuertes.
- Nunca expongas deliberadamente a tu perro a ruidos fuertes.
- El objetivo final es buscar que tu perro esté lo más cómodo posible.
¡Y hasta aquí el episodio de hoy! Te recuerdo que este mes le vamos a estar dando caña al curso de ansiedad por separación en el Campus. Nos vemos mañana a eso de las 11:30AM, como cada día.
Muchas gracias por comentar y compartir el episodio, también por tus valoraciones de 5 estrellas en iTunes e iVoox, y por suscribirte a los cursos del campus canino online. Pero sobre todo, gracias por estar ahí y dar sentido a todo esto. ¡Que tengas un muy buen día!