137. El caso del perro que no sabe jugar

¡Muy buenos días! En el episodio de hoy vuelven tus preguntas, y vamos a hablar del caso del perro que no saber jugar o que juega demasiado intenso. Esto, además de no ser educado, puede provocar muchos problemas y malas relaciones sociales con otros perros. Quédate hasta el final porque el episodio ha quedado de lo más interesante.

Pero antes de nada recordarte mi academia online de cursos caninos para que hagas desde casa y a tu ritmo. Ahí te está esperando un regalo por apuntarte a mi lista donde comparto mis formaciones solo para suscriptores.

Y ahora sí, vamos allá con el episodio.

GUIÓN EL CASO DEL PERRO QUE NO SABE JUGAR

  • Llevo a mi perro mestizo al pipican desde los 4 meses (ahora tiene 1 año). Es un perro con una energía alta y muy, muy sociable, quiere saludar y jugar siempre con todos los perros. Desde los primeros días que entró, 3/4 perros (en distintas franjas horarias, nunca a la vez) venían directos a marcarle y tumbarle al suelo solo entrar por la puerta. Él chillaba como de quejido y al principio tenía un poco de miedo, pero rápido aceptó su rol y mostraba sumisión a esos perros. Ahora, cuando entra un cachorro, mi perro corre hacia él y le hace un placaje para rebozarlo en la arena y lo coge con la boca del pellejo. Alguno chilla quejándose, otros no e incluso quiere seguir jugando con él, pero veo que los dueños no se lo toman bien. Sinceramente no veo que lo haga a malas ni para hacer daño, pero entiendo que se asusten, porque es un bestia. Relacionado con esto, él aprendió a jugar con una pastor belga brutísima (de hecho ella se dejaba «ganar» cuando él era más pequeño, como si le enseñara a jugar) y ahora con la mayoría de perros quiere jugar así: midiéndose sobre dos patas, tirando al otro perro al suelo y «mordiendo» del cuello e incluso de las patas. Lo mismo, hay dueños que se lo toman bien, que dicen que si no se queja ningún problema, pero muchos otros se rallan y se van. Intento separarlo, sentarlo y calmarlo, pero no pierde de vista al otro perro y a la que lo suelto generalmente vuelve hacia él. Si lo sigue haciendo pues nos vamos.
  • Causas.
    • Socialización en cachorros.
    • Los pipicanes.
    • ¿Mostraba sumisión o mostraba miedo?
    • ¿Aceptó su rol o solo se rindió al “bulling”?
    • Miedo en la etapa de cachorros.
    • Tu cachorro y la Pastor Belga.
    • Tu perro se comporta como le han enseñado.
    • Tu perro es “demasiado amigable”.
    • Malas habilidades sociales.
  • Solución.
    • ¿Cuándo intervenir en el juego entre perros?
    • Tu perro no puede sobreexcitarse ni abrumar a otros perros.
    • Fíjate más en el lenguaje del otro perro que en el del tuyo.
    • Deja el móvil y supervisa siempre.
    • Vacaciones al pipican.
    • Contactos solo con correa.
    • Mantén a tu perro por debajo de su umbral.
    • En vez de sentarlo y calmarlo…
    • Entre la llamada para evitar que se pase de vueltas o para calmarlo.
    • Cambia tus rutinas por otras nuevas.
    • Paséalo con arnés.
    • Juega con tu perro y el mordedor.
    • Enséñale la señal “suelta”.
    • Enséñale (con correa), las señales de juego.
    • Poco a poco vuelves a las relaciones sociales pero…
      • Interrumpes el juego y llamas a tu perro para premiarlo.
      • Mantienes a tu perro con foco en ti durante 1 minuto.
      • Dejas que tu perro juegue de nuevo.
      • Haz esto varias veces durante las relaciones sociales.
      • Entre el foco en ti y que llegan cosas buenas en presencia de cachorros.
      • Elige un parque o ambiente social con pocos perros y educados.
      • Deja que otros perros se acerquen y premia al tuyo.
      • Evita los grupos de perros en donde veas demasiada excitación.
      • Busca la interacción contigo en presencia de grupos de perros.
      • Entrena el alejarte con calma de grupos de perros jugando.

En el episodio 90 presentar un perro senior a un cachorro hablamos más en profundidad de las relaciones sociales entre perros que están pasando por etapas de crecimiento diferentes.

Y hasta aquí el episodio de hoy.

Muchas gracias por escuchar el episodio y dar sentido a todo esto. Que tengas un muy buen día y nos escuchamos en el próximo.

FER educador canino

FER educador canino