Miedo en perros. Cómo evitarlo

En el episodio de hoy nos adentramos en el mundo del miedo en perros. Te daré algunos consejos para que sepas cómo evitarlo y también veremos todo lo que trae en la mochila un perro con miedo.

Pero antes, recomendarte el curso de estrés del Campus, porque estrés y miedo en perros van unidos de la mano, así que será un curso perfecto para complementar este episodio. Échale un ojo.

Vamos a ello entonces, miedo en perros. Un perro que vive con miedo, como es probable que sus niveles de estrés estén también muy altos, sacará muchos comportamientos incómodos a relucir: reactividad, agresividad, impulsividad… Pero eso no es lo peor, porque lo más grave será una vida más infeliz para él.

Por cierto, y hablando de reactividad, tienes también en el Campus un curso PRO muy completo sobre reactividad que se hace una vez al año en directo, vete a mirar para no quedarte sin tu plaza.

GUIÓN DEL EPISODIO

Te dejo ahora el guión del episodio de hoy:

  • Miedo = estrés.
  • Causas del miedo en perros.
    • Socialización deficiente.
      • Opciones: huir, reaccionar, desplazarse, esconderse.
      • No presionar con cercanía a un perro con falta de socialización.
    • Experiencias traumáticas.
      • El perro ha asociado algo malo con la presencia de un estímulo.
    • Malas asociaciones.
      • Muy relacionadas con el día a día del perro.
      • Mal manejo de correa. O correa y collares PROHIBIDOS.
      • Un ejemplo.
    • Estrés.
      • https://campus.fernandopef.com/curso-de-estres-canino/
      • Corregirlo mucho durante el día.
      • Castigarlo.
      • Reforzar su excitación con mucha atención.
      • No respetar su estado emocional o su espacio con contacto físico.
      • Vivir en un ambiente de por sí estresante.
      • Paseo estresante más que relajante.

Unido a este episodio, te recomiendo echar un ojo al mini-curso de lenguaje canino para saber interpretar a tu perro, y que te descargues gratis la guía sobre soledad canina del Campus.

OTROS EPISODIOS

Así mismo, el episodio 43. Cómo influye la correa en tu perro reactivo, y el 29. ¡Feliz paseo! Con Mónica de Felicidad canina, son también interesantes para escuchar.

ANTES DE IRTE

Muchas gracias por comentar el episodio en iVoox y compartir, además de por tus valoraciones de cinco estrellas en iTunes. Gracias también por suscribirte al Campus y, en general, por seguir lo que hago cada día.

Que tengas un buen día y ¡hasta el próximo episodio!

FER educador canino

FER educador canino

Esta entrada tiene 2 comentarios

  1. Teresa

    Mi perro le tiene miedo a las escaleras, pero no a todas. Suelen ser las interiores, la de los pisos, y estoy un poco desesperada con ese tema. Le intento incentivar con chuches y ni aún así.
    Por lo demás no es un perro con más miedos (o yo al menos no los he detectado). ¿Qué podría hacer? He escuchado este episodio y creo que cumplo con las pautas que das, educación en positivo, dejarle ser perro, arnés y correa larga.. No sé que estoy haciendo mal.
    Gracias y un saludo

  2. Fernando Pérez

    ¡Hola Teresa! Y gracias por animarte a escribir. Pues mira, el miedo a las escaleras es algo más habitual de lo que parece, ya casi siempre se debe a una mala experiencia subiendo o bajando escaleras y también a una falta de socialización sobre esa superficie. No lo intentes incentivar con premios porque no va a funcionar y encima estarás asociando esos premios también a algo malo, como forzando a tu perro a hacer algo que no le gusta, ¿sabes? Esa no es la idea… Lo primero que tienes que hacer es bajar la intensidad de las escaleras, tu perro no va a conseguir subirlas todas de golpe, tendrá que ir superando pequeños retos poco a poco. Entonces, empieza solo por conseguir que tu perro suba sus 2 patas delanteras a una banco y ahí prémialo por conseguirlo; poco a poco subes la altura de ese banco.Luego empiezas a buscar escaleras bajitas y pocas, nunca de momento esas interiores de los pisos, y ahí vuelves a guiarlo con un poco de comida y lo vas premiando por hacer ese gesto de subir y bajar. A medida que tu perro vaya resolviendo esos retos para él, se irá sintiendo más seguro y solo ahí podrás seguir subiendo la intensidad de su miedo (cada vez más escaleras y más altas), hasta llegar a las escaleras de tu piso. El problema aquí es que no podrás subirlas todas de golpe, porque serán mucha y encima el lugar también será desagradable para tu perro. Yo te recomiendo hacer que le lleguen cosas buenas ya desde antes: empiezas a premiarlo en el portal, luego en el descansillo y solo te acercas a la primera escalera, lanzas ahí un premio de comida y a ver si él se acerca a cogerlo. Otro día lanzas comida dos escaleras arriba, luego tres… Y retrocedes y vuelves a hacer que le lleguen cosas buenas a tu perro, como premios o juego. Y a poder ser subes en el ascensor siempre hasta que, poco a poco, tu perro nota que las escaleras no suponen un peligro para él y cada vez se atreve a subir más de golpe. ¿Entiendes el proceso? Bajar la intensidad de su miedo y poco a poco ayudarle a enfrentarse a él. ¡Mucha suerte!

Comentarios cerrados.