INTRODUCCIÓN
Adquirir un buen perro de tiro no es tarea fácil, sobre todo para mushers inexpertos. A veces, aprender de los errores de otros, nos puede ayudar. Al principio igual tenemos en mente que lo único que queremos es un perro de color negro, aunque luego como perro de carreras deje mucho que desear. Lo mejor que podemos hacer es pedir consejo a un musher experimentado que tenga buenos perros. Él mismo puede ofrecerte alguno de ellos o, cuando menos, te dará referencias de otros criadores. Las razas más utilizadas para la práctica del mushing son el Malamute, el Husky Siberiano, el Alaskan Husky, el Alaskano o Eurohound y el Greysther. Los tres primeros son perros nórdicos, ideales para climas fríos y distancias largas, usados normalmente en carreras de larga distancia. Su característica principal es que son perros muy resistentes, pero con relativamente poca velocidad. Por ello, para distancias sprint, entre tres y diez kilómetros, se buscan cruces de estos con razas de caza como pointer o braco, de donde deriva el Alaskano, perros muy rápidos y ágiles.
CONSEJOS
El Greysther añade, además, un pequeño porcentaje de Greyhound para conseguir envergadura, además de suprimir el aporte de perro nórdico, por lo que se puede considerar un mestizo 100% cazador, perros muy explosivos y veloces, que lo dan todo en pequeñas distancias. Cuando nos decidimos a adquirir un perro, debemos tener en cuenta que no existe el perro perfecto y también que no sólo los mushers de renombre tienen perros, los más humildes a veces pueden ofrecerte un excelente perro para ti. Un buen perro de carreras debería adaptarse en tamaño, velocidad y actitud a los que tienes ya en casa, tener grandes piernas delanteras, formando una pequeña rampa descendente hacia las traseras, un cuerpo bien balanceado, pies y uñas sanos, actitud alegre, vacunas y exámenes médicos al día, un precio acorde y que refleje todo lo anterior. En su examen físico, el corazón debería latir entre 60 y 100 pulsaciones por minuto en reposo y entre 100 y 300 mientras corre.
Cuando tengas claro dónde lo vas adquirir, intenta hacer una visita personal al lugar. Es la mejor forma de comunicar lo que quieres y también lo que ellos te pueden ofrecer. Recuerda que estás buscando rendimiento y no apariencia, así que no te dejes llevar por el atractivo visual. Deberías pensar en los perros que tienes ya en casa, su sexo o su tamaño. También qué esperas de tu nuevo perro, cómo se desenvolverá en las carreras que tienes pensado competir esa temporada y cómo se adaptará a tus métodos de entrenamiento. Por supuesto, también si lo vas a usar para cart, patín, canicross, etc… o la temperatura habitual de tu lugar de residencia.
¿CACHORRO O ADULTO?
Otra cosa importante es saber si quieres un cachorro o, por el contrario, un perro adulto. Estos últimos suelen ser más caros porque cuentan con mayor experiencia en carreras, cosa que puede beneficiarte si eres musher novato. Con un cachorro tendrás que ser tú el que realice todo el trabajo.

El criador debería proporcionarte toda la información que precises, como la referente a sexo, edad, pedigree o línea de sangre del perro, peso y tamaño, vacunas al día, tolerancia a los viajes, enfermedades pasadas, si está medicado, si fue entrenado por un hombre o una mujer, obediencia básica, si corre mejor sólo o con otro perro al lado, velocidad a la que el perro se siente cómodo entrenando, experiencia en carrera o años que lleva compitiendo.
YA EN CASA
Cuando el perro llegue a casa, no esperes demasiado de él. Recuerda que has adquirido un perro de competición, igual no es perfecto en cuanto a socialización u obediencia se refiere. Date tiempo para que ambos os sintáis a gusto uno con el otro, los dos necesitáis conoceros mutuamente.
Al principio, pueden aparecer problemas: el perro no está habituado a tu material de trabajo, las condiciones climatológicas varían mucho respecto al sitio de donde viene, el perro aún se siente asustado, no conoce tus órdenes y tono de voz… y muchas más cosas. Sé consciente de que, en gran medida, tú puedes ser parte del problema, especialmente si eres novato.

Si no tienes el suficiente dinero para pagar todo lo anterior, visita tu perrera local. Allí también puedes encontrar excelentes perros de carreras. De todos modos, tan pronto tengas a tu perro, dale cariño, amor, respeto, compréndelo y ten cuidado de formar a un atleta de primera línea.
Esta entrada tiene 4 comentarios
Gran información. Teo y yo corremos juntos, se que como goldenretriever no es el idóneo pero nos encanta y queríamos iniciarnos en algo más serio que salir a correr sin más. Gracias por toda la información.
¡Hola Daniel! Y gracias a ti por leer, seguro que tú y Teo vais a conseguir grandes cosas. Tienes mucho contenido sobre canicross en la web que te puede ayudar, y si quieres profundizar un poco más en este deporte, también puedes echar un ojo al libro: http://fernandopef.com/libro/
Buenas tardes Fer!! Un post super interesante,en cuanto al tema de encontrar un perro en algún refugio,que características serian las primordiales para elegir el perro? Gracias
¡Hola Manu! Pues sería genial practicar canicross con cualquier perro de un refugio. Lo ideal es que estuviera sano, con vitalidad, seguro de sí mismo… También un perro al que le gustara jugar, perseguir pelotas, colaborar contigo… Esos serían algunos de los puntos más importantes.
Comentarios cerrados.