Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Suscríbete: Apple Podcasts | RSS | iTunes
¡Ei, muy buenos días! Aquí Fer, te doy la bienvenida un día más a tu podcast de educación y diversión canina. Ya sabes que llevo una vida muy activa con mis 5 perros, así que quiero hablarte de cómo mantener a tu perro en forma, más allá de si participas en deportes caninos organizados o no. Quédate hasta el final, incluso si lo tuyo no es mover el body al lado de tu perro, porque me parece que el episodio te gustará.
Bien, antes de meternos a fondo con el episodio, y como hoy hablaremos de ponerse en forma con nuestro perro, quería hablarte de mi libro. Sí, sí, tengo un libro. Se titula ‘Ponte en forma con tu perro, cómo iniciarte en el canicross paso a paso’. Puedes comprarlo en formato físico aquí. Si vas también directamente a buscarlo en Amazon, lo encontrarás. ¿Qué te vas a encontrar en el libro? Bien, pues más allá de un acercamiento a cómo prepararte físicamente para correr con tu perro, podrás leer varios capítulos de historias personales y muy íntimas vividas con mis perros practicando canicross por todo el mundo. Historias de emoción, llanto, alegría, tristeza… En fin, de esas que tocan la patata y que te cambian la vida vamos. A mí te aseguro que me la cambiaron. Venga, ya sabes que puedes encontrar el libro en Amazon o visitando este enlace.
Ahora sí, vamos allá con el episodio:
GUIÓN CÓMO MANTENER A TU PERRO EN FORMA
- Lo primero. Si eres deportista perro habitual, la mente y el cuerpo de tu perro necesitan un descanso.
- El deporte “de élite” también es sinónimo de estrés.
- Mis perros pueden soportar más estrés que un perro tipo promedio.
- Pero el tiempo libre fuera de la competición para mí es fundamental.
- Además de esa salud mental, curamos cualquier daño físico que pueda estar oculto.
- No todos mis 5 perros corren todos los días.
- Entonces, mis 5 ejercicios o actividades para el tiempo libre que te recomiendo:
- Aprender nuevos trucos. Programa SoyPerro.
- Hacer obediencia.
- Natación.
- Trabajos en cinta de correr.
- Caminatas o rutas naturales. Vídeo con Martin en Los Ancares.
- Si hicieras algún deporte canino en serio, descansaría de la competición o de periodos de entrenamiento más específico unas 8 o 10 semanas.
- Luego haría otras 8 semanas de vuelta progresiva antes de entrar de lleno en la competición.
- Consulta con un especialista en medicina o rehabilitación deportiva.
¡Bien! Espero haber plantado una semilla en ti para que germine la vida sana al lado de tu perro. Te aportará muchos beneficios no solo físicos sino también mentales en el día a día con tu perro.
Antes de despedirme, y por si quieres conocer mi historia dentro del deporte canino de alto rendimiento, te leo dos reseñas de lectores del libro en Amazon:
“Libro muy interesante para iniciarte al canicross. No sólo habla de bases de entrenamiento e ideas para llevarlo semanalmente, sino que también te ayuda a la parte de motivación y, lo más importante: respetando a tu perro y su felicidad.”
“Más allá de su finalidad deportiva, Ponte en forma con tu perro es un libro escrito desde la experiencia personal, con tal carga sentimental, que te hace engancharte y conectar aunque no practiques este deporte. Muy recomendable tanto para deportistas como para aquellos que comparten su vida con un amigo perruno, ya que muestra a la perfección el vínculo que se crea entre el perro y su dueño.”
¡Listo por hoy! Muchas gracias por escuchar el episodio, también por tus comentarios en iVoox, tus valoraciones de 5 estrellas en iTunes, por compartir y en general por estar siempre al otro lado dando sentido a toda esta locura canina. ¡Gran abrazo! Nos escuchamos en el próximo.
Esta entrada tiene un comentario
Pingback: Mi vecina Marité | FER educador canino online
Comentarios cerrados.