Iniciamos este ciclo de entrevistas charlando con Lali Masriera, Campeona de España de canicross 2015/2016, tanto en tierra como en nieve. Esta catalana ¡odiaba correr! y ahora mismo es un referente a nivel estatal de este deporte.
Me llamo Lali Masriera, vivo en Santa Eulàlia de Ronçana (Barcelona) y soy corredora de canicross desde hace casi 6 años. También combino las carreras por montaña fuera del calendario canicrossero. Antes de descubrir el canicross, ¡odiaba correr! Pero no hay nada mejor que una compañía perruna para seguir sumando kilómetros.
¿Qué te vas a encontrar en este post?
- 1 ¿De qué forma entró el deporte en tu vida?
- 2 Háblanos de tu relación con el canicross…
- 3 Preséntanos a tus perras…
- 4 Y el día a día con ellas, ¿cómo es?
- 5 ¿Qué consideras más importante en el entrenamiento de tus perras?
- 6 ¿Cuál es tu motivación para salir a entrenar todos los días?
- 7 ¿Cómo definirías a alguien que no lo conozca qué es canicross?
- 8 ¿Qué consejos darías a quien se esté iniciando en el canicross?
- 9 ¿Cuál es, a tu juicio, el perfil de un buen binomio de perro y corredora de canicross?
- 10 Recientemente se ha dicho que los que practicamos canicross usamos a nuestros perros como meras herramientas, ¿qué dirías ante eso?
- 11 Campeona de España, tanto en tierra como en nieve, ¿increíble no?
- 12 Dinos un momento deportivo del que guardes un recuerdo especial.
- 13 ¿Cuáles son tus retos deportivos a corto plazo?
¿De qué forma entró el deporte en tu vida?
De pequeña había jugado a tenis (hasta los 18 años) y este deporte me hizo interesarme por “estar en forma” en general. Desde que tengo memoria también he montado a caballo y me ha gustado ir al monte, pero hasta que Vodka (mi primera perra) no entró en mi vida no me puse a correr (de hecho, ¡odiaba correr!). Empecé a salir con ella a caminar/trotar para poder darle el ejercicio que necesitaba… ¡y hasta hoy!
Háblanos de tu relación con el canicross…
Cuando Vodka entró en mi vida (en octubre de 2010), no conocía el canicross, de hecho, lo descubrí buscando por internet un arnés para que ella corriese más cómoda (al principio a mi lado). Para mí fue una sorpresa descubrir que había más deportes para poder hacer con tu perro (lo primero que hice con ella fue agility y nos lo pasamos muy bien). A partir de ahí la cosa fue a más, hasta el día de hoy en que el canicross es una pieza muy importante en mi vida.
Preséntanos a tus perras…
Estas son las 4 integrantes de nuestro equipo canino:
Vodka
Vodka es cruce de pointer con setter inglés de 6 años, la primera perra que he tenido y con la que me inicié en el mundo del canicross. Actualmente es la mejor “sparring” en los entrenamientos que hacemos sueltos, ella no para nunca y ¡tiene una energía infinita! Como ha tenido algunos problemas musculares, solo corre algunas carreras, pero es una pieza importante de nuestro equipo, ¡sin ella no estaría corriendo hoy!
Hiska
Hiska es una braca alemana de casi 3 años que ha sido mi compañera toda esta temporada. Tiene una energía increíble y lo da todo, en carrera no se distrae ni tiene interés por nada más que por correr. ¡Ella me lleva al límite y siempre está contenta! Gracias a ella hemos podido hacer una temporada que no me imaginaba.
Gora y Cota
Gora y Cota son nuestras nuevas incorporaciones de cara a la temporada que viene, son dos Greysters (del criador Gaizka Barahona) de 10 meses con las que esperamos trabajar mucho el próximo año. Hoy por hoy son dos locas que apuntan maneras cuando hacemos los pequeños entramientos para habituarlas al arnés y las sensaciones.
Creo que lo más importante es tener un perro que nos ayude a mejorar como corredores, que te exija siempre un poco más de lo que puedes dar.
Y el día a día con ellas, ¿cómo es?
Creo que cada día tengo el deber de darles todo lo que necesitan, me levanto hacia las 6:30 para poder hacer entre 1 y 2 horas de ejercicio con ellas, normalmente por la mañana hago un paseo de hora y media para que ellas corran sueltas y hagan cardio “a su ritmo”. Durante la temporada algunos días cambiamos el paseo por un entrenamiento de bikejoring. Por la tarde realizamos sesiones de entrenamiento (si las temperaturas lo permiten), ya sean corriendo libres, bici, correr o ir a nadar. Soy un poco “histérica” y si creo que un día no han salido lo que necesitan me agobio un poco, se que no “les pasaría nada” pero para mí es como fallarles, su día a día depende de nosotros y me gusta irme a la cama pensando que han tenido un buen día, cada día. Como trabajo desde casa puedo estar casi todo el día con las perras y para mí son una pieza fundamental de mi día a día.
¿Qué consideras más importante en el entrenamiento de tus perras?
Creo que lo más importante es que acaben contentas, siempre con ganas de más, habiéndose esforzado y trabajado pero contentas y con ganas. También creo que es muy importante que tengan un buen fondo y que puedan liberar sus “instintos” corriendo libres. Evidentemente, si por lo que sea un día el perro no tiene ganas de entrenar, es mejor dedicarlo a otra cosa y permitirle “volver a tener ganas de entrenar” al día siguiente.
¿Cuál es tu motivación para salir a entrenar todos los días?
Sin duda mis perras son mi gran motivación, son muchos los días en que pienso en Hiska tirando delante de mí cuando estoy haciendo las series un viernes por la tarde y tendría ganas de irme a casa a descansar. Ellas siempre lo dan todo, siempre están contentas y nunca tienen excusas.
¿Cómo definirías a alguien que no lo conozca qué es canicross?
Pues el canicross es, primero de todo, un deporte de invierno y de equipo, en el que corres con tu perro. Además, es un deporte en el que uno tiene que ser “mecánico” además de corredor, tienes que saber entrenar y motivar a tu perro, además de entrenar tú. A veces oigo gente que piensa que si tienes un buen perro “ya ganarás seguro”, evidentemente un buen perro es mucho, pero si no consigues entrenarlo y que tenga ganas de dártelo todo, de nada va a servir; tampoco vas a llegar muy lejos si no entrenas tú, puesto que tu perro no es un tractor, o le ayudas, o empezará a caminar en lugar de correr.
¿Qué consejos darías a quien se esté iniciando en el canicross?
¡Que se divierta! y, sobre todo, ¡que se divierta su compañero canino! Que no tengan prisa en conseguir la carrera perfecta, porque si tu perro se lo pasa bien contigo, te lo dará todo. También se debe tener mucho cuidado de no “quemar” al perro, ellos tienen mucha energía y somos nosotros quienes debemos parar los entrenamientos a tiempo, antes de que lleguen a fatigarse demasiado y la experiencia pase a ser más negativa que positiva. Por último, le diría que entrene mucho, cuanto más podamos seguirle el ritmo a nuestro perro, más le vamos a ayudar, es un deporte de equipo y ¡los 2 debemos exigirnos al máximo!
¿Cuál es, a tu juicio, el perfil de un buen binomio de perro y corredora de canicross?
Creo que lo más importante es tener un perro que nos ayude a mejorar como corredores, que te exija siempre un poco más de lo que puedes dar. Si tú estás dispuesto a sacrificarte por mejorar para que tu perro pueda correr más, si le dedicas tiempo a vuestra relación, entonces él te va a llevar a donde quieras ir.
Los que ya corréis canicross sabréis lo que es “correr por encima de vuestras posibilidades” ¡intentando seguir a vuestro atleta perruno!
Recientemente se ha dicho que los que practicamos canicross usamos a nuestros perros como meras herramientas, ¿qué dirías ante eso?
Pienso que quien dice eso no conoce a la mayoría de “canicrossers”, obviamente puede haber alguien que “use a su perro”, pero esto puede pasar en canicross, agility, defensa, concursos de belleza… Aún así, no se puede “usar al perro”, puesto que si no quiere correr no vas a conseguir a la fuerza que lo haga, si el perro corre delante es porque quiere hacerlo, y nadie que quiera a sus perros lo obligará a correr si ve que no quiere (porque además, repito, es imposible, tendrías que arrastrar al perro). Me parece que por la mala actitud de algunos se nos “condena” a todos sin tener conocimiento.
Campeona de España, tanto en tierra como en nieve, ¿increíble no?
Pues la verdad, ¡para mí si! Es el primer año que me presento al Campeonato de España, puesto que pensaba que hasta que no tuviese un estado de forma aceptable y la perra tuviese muy claras las cosas no tenía sentido irse tan lejos. En los Campeonatos de Tierra quedé segunda en la primera manga, a pocos segundos de la gran Leire Fernández, para mí eso ya fue como ganar; el segundo día pudimos ganar unos segundos más, Hiska lo hizo como nunca, parece mentira cómo te llegan a entender sin decir nada, realmente lo piensas y te emociona que ellos lo den todo. En nieve tuvimos una mala primera manga (era la primera vez que corría canicross sobre nieve y no conseguía correr sin que los pies se me hundiesen), aún así Hiska (que nunca había pisado la nieve) lo dió todo otra vez y pudimos recuperar en la segunda manga. Tengo muy claro que la auténtica campeona es ella, ¡todo este camino es gracias a esta braca loquita!
Dinos un momento deportivo del que guardes un recuerdo especial.
Pues los Campeonatos de España sobre Tierra, ni me lo esperaba ni podía creerme que el segundo día hubiese recuperado el tiempo que necesitaba para quedar primera. Creo que miré la pantalla de los resultados como 10 veces y aún así no estaba segura. Después de todo el trabajo hecho con Hiska, ella me regaló dos mangas al 100%, sin despistes, sin pausa, ¡siempre delante y con ganas!
¿Cuáles son tus retos deportivos a corto plazo?
A corto plazo quiero intentar ir a los Europeos y volver a darlo todo en los Campeonatos de España. Incluso, quizás, atrevernos a probar el skijöring en los campeonatos sobre nieve. Además, este año Marcel (mi pareja, también corredor de canicross desde hace un año) y yo tenemos muchas ganas de trabajar a las dos nuevas integrantes del equipo, así que ¡tenemos trabajo!
Esta entrada tiene 5 comentarios
Una entrevista muy interesante ¡enhorabuena por tan buen trabajo y enhorabuena también a la campeona!
Realizar deporte con nuestro perro, aunque no sea a nivel profesional, es una alternativa de ocio muy enriquecedora. En varias ocasiones en nuestro blog hemos tratado sobre deporte con perro y también sobre canicross.
Nos parece que con la práctica del canicross se consigue una conexión con nuestro perro muy especial, además de afianzar lazos afectivos y aprender a ponernos en su lugar, respetarlo, entenderlo…
Seguiremos muy de cerca vuestras publicaciones. Saludos.
¡Muchas gracias por las palabras!
Siempre es motivo de alegría obtener palabras amables de colegas que, a su vez, también dedican secciones en su blog al canicross. Ciertamente el vínculo que se establece entre perro y guía es increíble.
Gracias de nuevo y un saludo.
Pingback: Jose Miguéns: “Mis perros, mi pasión” | SenBal Adestramento Canino
Pingback: Víctor Carrasco: “El consejo que siempre doy es que hay que tener paciencia en este deporte” | SenBal Adestramento Canino
Pingback: Educación canina y Entrenamiento para Canicross by Fernando Pérez
Comentarios cerrados.