Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Suscríbete: Apple Podcasts | RSS | iTunes
Hoy pondremos punto y final al ciclo reactividad con tus preguntas, esas que han surgido durante el reto. Han sido 7 días seguidos hablando de cómo puedes ayudar a tu perro reactivo, así que gracias por acompañarme en este viaje.
Pero antes de meternos a fondo con el episodio, te recuerdo que hemos abierto el periodo de inscripción para la nueva formación del Campus Programa reactividad. En ella voy a explicarte, paso a paso, la metodología para poder disfrutar de una vida tranquila y de calidad junto a tu perro reactivo.
Y ahora sí, vamos allá con el episodio de hoy.
GUIÓN DEL EPISODIO
- ¿Los ejercicios de reactividad sirven cuando un perro es reactivo frente a otro por protección de otro de su manada?
- ¿Qué hacer cuando los detonantes son los coches que pasan a su lado?
- Cuando nos encontramos con un perro de repente, qué es mejor… ¿tirar para llevármelo a una distancia segura o dejar que reaccione?
- ¿Cómo hacer para que mi perro se acerque más suave a conocer a otros durante el paseo?
- ¿Puedo trabajar con el “muy bien” en vez de con el clicker?
- ¿Qué hago si vivo en el centro de una ciudad y tengo que salir con mi perro a la calle sí o sí?
- Hablando de comportamiento y aprendizaje, ¿mi perro es como un lobo?
- ¿Es imprescindible usar la correa larga de 5 metros?
- ¿Es el clicker un refuerzo? ¿Por qué se hizo así el ejercicio de asociar el clic del reto 1?
- ¿Es igual el beso hacia dentro que un clic con el clicker? ¿Tienen la misma función?
- ¿Cómo afectan los premios de comida a la conducta?
¡Y hasta aquí el episodio de hoy! Gracias por haberte apuntado al reto y por seguir este ciclo. Te recuerdo que puedes seguir profundizando en estos temas con el programa reactividad para la que hemos abierto el periodo de inscripción en el Campus.
Muchas gracias por compartir el episodio, pero sobre todo, gracias por estar ahí y dar sentido a todo esto.
Que tengas un muy buen día.
* Si te ha gustado esta publicación, te gustará también estar en mi lista. Envío un email diario con consejos e ideas para que mejores la convivencia con tu perro.
Si quieres, te puedes apuntar ahora mismo desde el cajetín de suscripción de abajo. Cuando quieras borrarte, lo haces gratis en un clic
Esta entrada tiene 2 comentarios
Hola, tendré que alternar las salidas. Ya que estuve trabajando con el más reactivo durante los paseos, y conseguí avanzar. Pero al salir con los 2, se refuetzan en ladrar, o lanzarse contra lo que molesta (skaters, ciclistas, perros que estan dentro de su casa y nos ladran al pasar por la vereda de fuera). Es decir, retrocedo algo, con el que ya había avanzado.
Gracias, por tus palabras.
(Te sigo en IG)
¡Hola Lidia! Claro, tú misma ves que cuando juntas a tus dos perros retrocedes, seguro porque se imitan entre ellos, sobre todo en las cosas que más nos incomodan. Por eso lo ideal, aunque sigas saliendo con los dos por sitios tranquilos, es que trabajes con tu perro reactivo por separado, para dedicarle la atención que se merece y tú poder estar también más centrada. ¡Venga a por ello!
Comentarios cerrados.