Hay un montón de entrenamientos fáciles, divertidos y sobre todo útiles que puedes practicar con tu perro cada día y que además serán muy beneficiosos para él. Con este post quiero enseñarte 4 de ellos:
- Girar sobre si mismo en ambos sentidos.
- Girar un cono por la derecha y por la izquierda.
- Subirse y girar sobre una superficie inestable made in Decathlon.
- Subirse a un banco y girar.
Puedes incluirlos dentro de los ejercicios llamados de propiocepción, esos que ayudarán a tu perro a tener más sentido sobre las partes de su cuerpo, una mejor percepción del espacio que le rodea, y también mejorará su equilibrio y coordinación. Por si fuera poco, si tu perro es un poco inseguro, estos 4 ejercicios influirán de manera muy positiva en su desarrollo emocional.
¿QUÉ VAS A NECESITAR?
- Un cono.
- Una superficie inestable.
- Un banco.
- Comida que le guste mucho a tu perro, como salchicha de Frankfurt.
¿CÓMO PUEDES HACER LOS EJERCICIOS?
- Primero tienes que enseñarle a tu perro a seguir una guía te comida que llevarás en tu mano. Lo podrás ver más claramente en el video que te dejaré al final del post. Motivas a tu perro a seguir con el hocico la palma de tu mano, te vas moviendo y diciéndole “muy bien” al mismo tiempo que dejas que coja la comida de tu mano.
- Una vez tu perro aprenda a hacer esto y a seguir los gestos de tu mano, empiezas a entrenar los patrones motores que necesitas para hacer los ejercicios.
- Para girar sobre si mismo, un gesto en círculo, le dices “muy bien” a tu perro cuando acabe el giro completo y le das comida.
- Para girar el cono, guía a tu perro por detrás del cono hasta que haga el giro completo tanto por la derecha como por la izquierda.
- Haz que tu perro suba a la plataforma inestable con la comida en tu mano y motivándolo con tu tono de voz. Tan pronto consiga subirse le dices “muy bien” y le das comida.
- Repite lo anterior pero ahora entrena con tu perro el que se suba a un banco de una cierta altura y, una vez lo consigas, también que gire sobre si mismo.
Verás cómo hago todos estos ejercicios con mi perro Po al final del post.
NORMAS
- Practica durante poco tiempo al principio, no satures a tu perro.
- Comunícate bien con tu perro: dile siempre “muy bien” cuando haga lo que quieres y después le das su premio (comida), por ello; así conseguirás que en el futuro sea eso lo que repita.
- Ten en cuenta la edad de tu perro para marcar la dificultad de los ejercicios. A un perro senior le costará más todo, así que ve con cuidado, al igual que a un cachorro.
- A medida que tu perro vaya acertando, el gesto que hagas tiene que ser más corto, menos evidente, y tampoco necesitarás llevar comida en la palma de tu mano. Tienes que ir subiendo criterio poco a poco, solo a medida que veas que tu perro acierta más y falla menos.
Te dejo el video para que puedas ver cómo lo hago yo en directo. Y ahora te toca a ti. ¡A practicar! Cuando los tengas todos hechos, pásate de nuevo por aquí y déjame un comentario abajo. Escríbeme también si te surgen dudas sobre la marcha, ¿vale? Te contestaré y lo iremos haciendo juntos.