Estrés y contacto calmante en perros

El estrés. Tu perro se pone alerta ante una amenaza, preparado para huir o enfrentarse si no consigue gestionarlo. ⁣

Por eso cuando te decides a ayudarle de verdad a tu perro con sus problemas tienes que hacerte colega de la calma, de la tranquilidad. Aprender a lidiar con el estrés de tu perro pero también con el tuyo. ⁣

Eso implica cambio de rutinas y nuevos hábitos, por eso tienes que ver la vida al lado de tu perro como un todo, buscar esas piezas del puzzle y hacerlas encajar. ⁣

En el vídeo de hoy te hablo del contacto calmante, de transmitir buena vibra con tus manos y que llegue a tu perro.

Vamos a seguir este cuaderno de ruta:⁣

* Conoce a tu perro, lo que le gusta e incomoda. Las orejas suelen ser puntos de relax. Acaricia suave y a favor del pelo hacia la cola. ⁣

* Ayúdale a tu perro a disfrutar de la manipulación. A los reactivos les cuesta más, por eso del estrés. Yo estoy limpiando las orejas a Martin: él me indica cuándo parar, seguir, él decide sentarse…⁣

* Pero tengo un objetivo final, que esos 5’ transmitan calma y consigan relajarlo. No hables, no interrumpas, solo espera. ⁣

¿Lo habré conseguido? Al final del vídeo Martin te lo cuenta.⁣

Un perro reactivo, estresado, lo primero que necesita es tranquilidad, así que vamos a por ello. ⁣

¿Has conseguido que tu perro disfrute cuando lo tocas y manipulas?

Si te ha gustado esta publicación, te gustará también estar en mi lista. Envío un email diario con consejos e ideas para que mejores la convivencia con tu perro.

Si quieres, te puedes apuntar ahora mismo desde el cajetín de suscripción de abajo. Cuando quieras borrarte, lo haces gratis en un clic.

FER educador canino

FER educador canino

Esta entrada tiene 15 comentarios

  1. Pablo olivo León Uzcategu

    Gracias por su ayuda con mi perro

  2. Pablo olivo León Uzcategu

    Mí perro se pone agresivo cuando hay mucha gente en casa o cuando hablan en voz alta que debo hacer

  3. Manu

    Fantástico!

  4. María José

    Mi perrito es muy muy reactivo protector y celoso. Siempre alerta y ladra a todas las bicis y Runners se tira a morder los pies/tobillos. Y tengo miedo a tener algún problema.
    Pero me encanta dormir conmigo y jugar a morder juguetes, forcejeo y traer pelota/juguete y que se la vuelva a tirar. A veces se muerde la cola dando vueltas y las patitas.

  5. Adriana

    A mi perro le encanta que lo acaricie, pero solo cuando el quiere, y se comporta como posesivo, no quiere que deje de acariciarle… Igual siempre está muy nervioso cuando salimos, atento a los otros perros y dispuesto a saltarles encima si le miran, gruñen, ladran o se acercan

  6. Fernando Pérez

    Fíjate, pues está todo relacionado, aunque parezca que no. El reforzar y entrenar duramente el día esos momentos de tranquilidad, también justo antes de salir al paseo, harán que luego vuestro paseo sea mucho más tranquilo.

  7. Fernando Pérez

    ¡Hola María José! Gracias por animarte a escribir. Te doy varios consejos: tienes que procurar que esos malos comportamientos de morder y mostrarse reactivo con gente en movimiento no sucedan nunca. Para eso tendrás que cambiar los sitios de paseos, llevar a tu perro con correa y mantenerte a distancia mientras premias la tranquilidad de tu perro. Luego jugar con él está genial, pero deberías eliminar esos juegos de lanzar la pelota o cualquier juego que implica demasiado estrés u obsesión. A ti puede parecerte que es feliz, pero en realidad lo estás cargando de mala energía para luego enfrentarse tranquilo a su reactividad en los paseos. El que intente morderse su cola puede ser también una señal de estrés que va acumulando durante el día por todos esos detalles que te fui diciendo. En fin… son conclusiones que yo saco por lo que me escribes, pero dar con la tecla de esa reactividad y ponerle remedio a vuestro problema habría que investigar un poco más a fondo. Siempre se pueden hacer cosas para mejorar el día a día con nuestros perros.

  8. Fernando Pérez

    Manu! Qué bien que te haya gustado, gracias por verlo.

  9. Fernando Pérez

    Hola Pablo! El primer paso, antes de ir entrenando con él el que disfrute o tolere visitas a casa, es empezar a gestionar: no puedes dejar que lo malo suceda, así que cuando sepas que vas a tener invitados en casa, tienes que buscarle a tu perro un lugar seguro en el que descansar, ponerlo a salvo. Una jaula o transportín, otra habitación… Ese es el primer paso; luego también podrías indicarle a tus invitados que no hablen demasiado alto, que no se dirijan a tu perro y que respeten su espacio. Cuando tu perro empiece a percibir ese respeto, las cosas irán mejorando.

  10. Beatriz

    Hola Fer! Voy a adoptar una galguita de unos tres años. Ya sabes que llegan con una mochila cargada de maltrato y abandono. Desde la asociación han hecho un gran trabajo para recuperar la confianza en las personas pero tiene que volver a empezar de cero cuando llegue a mi familia. Queremos trasmitirle confianza y amor y así los primeros días de adaptación sean menos estresantes para todos incluido mi gato que no la va a recibir de muy buenas maneras. Por fi me pasas alguna pauta o consejo que podamos aplicar? Muchas gracias.

  11. Fernando Pérez

    ¡Hola Beatriz! Lo primero, gracias por adoptar y también por escribirme pidiendo consejo, seguro que os irá genial y seréis muy felices, no lo dudo. Pues mira, la cosa iría un poco por aquí: busca un lugar muy seguro en casa para ella (su cama, una habitación tranquila, una jaula con efecto cueva…). Procura que no se quede sola al inicio y sí que duerma cerca de ti pero en un lugar diferente, no en la cama. No la fuerces con nada de nada, ni a relacionarse ni a nada si ves que a ella le supera la situación. Vete muy despacio y con paciencia, la confianza llegará poco a poco. Que tampoco nadie de la familia se relacione de forma muy brusca con ella, como invadiendo espacios y demás. Estate todo el día preparada para asociar con cosas buenas (comida), los estímulos del día a día, que nunca pueden llegar a asustarla (tu contacto con ella, ruidos de casa, los vecinos, el coche, el vete, poner la correa, agarrar del collar, los ruidos…), todo lo que se vaya a encontrar velo acompañando de un premio de comida. Estate pendiente de premiarla mucho por todo eso que te gusta que haga (mirarte, decir su nombre, llamarla, subirse al coche, esperar en la puerta antes de salir…). Olvídate de pedirle cosas de obediencia como sentarse y todo eso, no es el momento y no sirve para nada. Ofrécele masticación o un Kong relleno en su lugar seguro de casa mientras descansa y tú estás a otras cosas. Trabaja olfato por casa (escondiendo premios), y también en el exterior en sitios seguros. No la dejes por mucho tiempo sola en casa hasta que esté más segura. Es decir, enséñale y demuéstrale que tanto tú como su entorno serán un lugar seguro para ella. Por supuesto, encierra en el cajón cualquier tipo de castigo, corrección o intimidación. Y ahora, ¡a disfrutarlo mucho!

  12. Beatriz

    Muchas gracias por tus consejos. Ya te iré contando.

  13. Geles

    Gracias por enseñarnos tantas cosas que desconocemos ya que no solo es querer los hay que saber tratarlos bajo su lenguaje y entenderlos

  14. Fernando Pérez

    ¡Gracias a ti por estar ahí, al otro lado! Juntos desatando el éxito de nuestros perros.

Comentarios cerrados.