Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Suscríbete: Apple Podcasts | RSS | iTunes
Tu perro necesita salir a diario de su zona segura, y esto lo vas a conseguir mediante el paseo. Me parece muy importante que salgas a pasear con tu perro de una forma relajada, sobre todo si los dos practicáis algún deporte juntos como por ejemplo el canicross. Si siempre sales de casa con tu perro solo para correr o entrenar, esto hará que tu perro se estrese, se active demasiado y sobre todo que pierda la capacidad de saber relajarse y no hacer nada.
Hay varios tipos de paseo que puedes hacer con tu perro:
- El paseo activo, como salir a correr cada mañana a primera hora con tu perro.
- El paseo relajado, en el que tú vas andando y tu perro te acompaña a veces suelto y a veces con correa pero de una forma más tranquila.
- El paseo para hacer sus necesidades, más corto y solo para darle a tu perro la posibilidad de hacer pis y caca.
Con este post quiero centrarme en el segundo, el paseo relajado, y estas son las 7 claves que yo considero más importantes.
7 CLAVES
- Sal con tu perro a pasear mínimo 3 veces al día durante 20 minutos. Eso es lo más recomendable y lo mínimo, si puedes más pues mejor. No tienes que salir con tu perro muchas horas cada día, si aprovechas bien esos 20 minutos cubrirás muchas de sus necesidades.
- Hazlo por un circuito circular. Así tu perro no repite un ida y vuelta, sino que todo el paseo es diferente hasta llegar de nuevo al punto de partida.
- Procura que tu perro vaya a ratos suelto y otros atado. Tu perro tiene que estar acostumbrado y sentirse cómodo con ambas situaciones. Si siempre lo llevas suelto, cuando en algún momento necesites usar la correa, se estresará.
- Trabaja el olfato durante el paseo. Siempre que salgas a pasear con tu perro de forma relajada, lleva comida contigo. Varias veces durante el paseo puedes esparcir una parte de ella en el suelo para que tu perro la busque.
- Que se relacione con otros perros y personas. Tienes que darle a tu perro la posibilidad de tener relaciones sociales con otros perros estables y también con personas.
- Trabaja el foco y la cercanía contigo. Siempre que tu perro acuda cerca de ti sin tú pedírselo, dile “muy bien” y dale un trozo de comida después.
- Trabaja la llamada. Haz varias llamadas durante el paseo, es un momento genial para trabajar la confianza con tu perro, la clave para que tu llamada funcione. Al llevar comida, puedes reforzar dándosela a tu perro cada vez que acuda y luego lo liberas para que siga explorando por ahí. Esto es genial porque el ve que recibe algo bueno por venir a tu lado y encima luego le dejas seguir a su rollo.
CONCLUSIÓN
Por supuesto que no es suficiente con que tu perro tenga una finca enorme por la que pueda correr libre todo el día. Está muy bien, eso sí, pero tu perro necesita mucho más. Un perro que no sale de casa a diario suele ser un perro más reactivo, más ladrador, más inseguro y también más protector del territorio.
Si estableces una rutina diaria de paseos, tu perro será más estable, aumentarás tu vínculo con él si te centras en las 7 claves de las que te he hablado y estará más tranquilo y relajado en casa.
Si quieres puedes ver todo esto en el video que te dejo al final del post.
Ahora es tu turno, dime en los comentarios. ¿Paseas a diario con tu perro? ¿No te sientes seguro para soltar a tu perro durante el paseo?
Esta entrada tiene 2 comentarios
Hola Fernando, excelentes consejos! quería consultarte a partir de que edad es conveniente pasear a un perro, en mi experiencia, tengo un pequeño boxer de apenas dos meses y medio con mucha energía, le gusta morder todo lo que encuentra y quizas sacarlo a pasear sea bueno… me gustaría leer tu consejo. Gracias de ante mano, estoy contenta de haber encontrado tu sitio!! Saludos desde Paraguay
¡Hola Ana! Qué ilusión saber que me escribes desde Paraguay, ¡me encanta! Respondiendo a tu consulta, tan pronto tu cachorro tenga el ciclo de vacunas completo, tienes que empezar ya a pasear con él. Aunque no lo tenga puedes también empezar con su socialización llevándolo a sitios cerrados, limpios y seguros o incluso en momentos puntuales en brazos. Todos los cachorros tienen un nivel de energía muy alto, así que el encontrarse con estímulos nuevos durante el paseo todos los días, poder oler y relacionarse con otros perros hará su vida más rica física y emocionalmente y eso lo mantendrá más tranquilo durante el día. Así que, ¡a pasear desde ya mismo! Y por lo menos tres veces al día, eso sería lo ideal.
Comentarios cerrados.