Cómo enseñarle a tu perro a rechazar cosas del suelo

Episodio 18 – Podcast

La señal “deja” (o como ya sabes cualquier otra palabra que quieras asociar), te será muy útil a la hora de controlar los impulsos de tu perro ante cualquier situación de la vida diaria.

Puede ser el coger comida inadecuada del suelo, alguna porquería que os encontréis en el paseo, el contacto con otro perro, etc…

Algo parecido a la llamada o el redireccionamiento hacia ti del que ya te hablé en este artículo.

Este comportamiento le enseñará a tu perro a desviar su nariz de algo, pero si él ya lo tiene en la boca y quieres que lo suelte, tendrá que aprender la señal “coge-suelta” de la que también te hablé en esta otra entrada.

Si quieres puedes ver todo de lo que te voy a hablar aquí en formato vídeo a través del enlace a Youtube que te dejo más abajo.

TÉCNICAS DE ENTRENAMIENTO

Fase 1

  • Pon algo de comida en la palma de tu mano y ciérrala para que tu perro no consiga cogerla.
  • Deja que tu perro se esfuerce buscando con su nariz la forma de coger la comida que llevas en tu mano.
  • Dependiendo de la personalidad de tu perro, igual llega a estresarse, a gemir o a echar la pata en algún momento. Nunca le des la comida en ese instante, solo mueve un poco tu mano para desviarlo de ese estado o apártala un poco hasta que se calme.
  • Tan pronto él desvíe un poco la atención de tu mano y se aleje aunque sea un poco, dile “muy bien” y dale un premio de comida que deberías tener accesible con tu otra mano.
  • Repite este ejercicio todas las veces que sea necesario hasta que tu perro tome por sí mismo la decisión de apartar la nariz de tu mano y lo haga varias veces.

Fase 2

  • Ahora tienes que empezar a asociar tu señal verbal. Yo te recomiendo la palabra “deja”, aunque yo a mis perros también les digo “para”. Tienes que estar atento al momento justo en el que tu perro decide apartar su nariz de tu mano y meter ahí la palabra para que se haga una asociación entre la señal y el patrón motor.
  • Repite el proceso todas las veces que necesites hasta que veas que tu perro lo va asimilando.
  • Cuando veas que empieza a acertar cada vez más, tan pronto le presentes tu mano con comida en ella, mete ya la señal “deja” y luego premia a tu perro primero diciéndole “muy bien” y luego dándole comida de tu otra mano.

Fase 3

Como tu perro ya ha hecho la asociación entre tu palabra y el patrón motor, vamos a ponérselo un poco más difícil.

  • Pon comida en la palma de tu mano pero esta vez con ella abierta.
  • Ten un premio preparado en tu otra mano que puedes tener escondida detrás de ti.
  • Cuando tu perro vea esa comida en tu palma, dile la señal “deja”. Ten paciencia, esto puede resultarle un poco más difícil que en la fase 1 al tener acceso visual a la comida.
  • Si tu perro intenta coger la comida, puedes cerrar tu mano, apartarla y meter al mismo tiempo la señal “¡eh, eh”! Ésta funciona como un marcador de ausencia de refuerzo y le indicará a tu perro que no será premiado por esa acción. Yo la utilizo a menudo en el día a día con mis perros.
  • Si tu perro acierta y no se acerca a tu palma, prémialo con comida pero de la que tienes en tu otra mano. Es esencial que él nunca consiga esa comida que tú le estás enseñando a dejar, por eso su premio no puede ser esa misma comida.

Fase 4

Vamos a seguir aumentando la dificultad.

  • Pon la comida en una mesa o en el suelo.
  • Repite todo el proceso de la fase anterior. Recuerda premiar a tu perro cuando acierte con comida de tu otra mano y NUNCA con la que dejaste encima de la mesa o en el suelo.

Fase 5

  • Deja comida en el suelo, ponle una correa a tu perro y pasea por cerca de esa comida.
  • Si él sigue caminando y la rechaza, dile “muy bien” con entusiasmo y prémialo con comida por ello. Si tu perro consigue coger la comida del suelo, no te enfades con él, solo significa que has querido ir demasiado rápido. Vuelve a la fase anterior donde él siempre acertaba y haz más repeticiones antes de pasar a ésta.

Fase 6

Sigue repitiendo el ejercicio con diferentes objetos puestos en el suelo, preferiblemente esos que luego tú quieres que él rechace en el paseo.

Una vez que tu perro empiece a hacer esto bien dentro de casa, comienza a practicar en el exterior y en situaciones reales.

CONCLUSIÓN

La señal “deja” va a resultarte muy útil en el día a día con tu perro, ya que así podrás prevenir que pueda ingerir cualquier cosa dañina para él y también conseguirás que desvíe su contacto visual de otro perro o persona durante el paseo.

Mira el vídeo en Youtube.

Ahora te toca a ti, practica la señal “deja” con tu perro y luego cuéntame en los comentarios qué tal os ha ido.

FER educador canino

FER educador canino