Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Suscríbete: Apple Podcasts | RSS | iTunes
Tu perro no tira de la correa mientras paseas con él porque quiera ser el macho alfa y dominarte. Nada más lejos de la realidad.
Lo hace porque salir al exterior es algo muy motivante para él. Ese momento de caminar contigo es de lo mejor que puede pasarle en su día a día.
Así que esa excitación, junto con los olores y demás estímulos que se encuentre a su paso, hacen que tire para llegar a ellos.
Caminar con correa es algo muy frustrante y antinatural para tu perro, por eso es vital enseñarles a hacerlo.
Tu perro tira de la correa porque ha aprendido que haciéndolo llega su refuerzo: un olor, otro perro, juego, lo sueltas…
Así que antes de empezar con la “chicha” del post, ten muy claro cuál es la raíz del problema:
- No sigas a tu perro mientras tira, así le enseñarás que debe tirar para llegar a donde quiere.
- Si llevas la correa tensa unida al collar, le resultará tan incómodo que tirará para escapar lo antes posible de esa situación.
- Usas material inadecuado, como las típicas correas extensibles, pensadas para estar siempre tensas.
- No tienes un buen vínculo con tu perro, así que prefiere estar lo más lejos de ti posible.
- El estrés de tu perro está por las nubes.
¡Vamos allá con las soluciones!

¿Qué te vas a encontrar en este post?
TÉCNICAS DE ENTRENAMIENTO
Enseñarle a no tirar es algo que llevará su tiempo de aprendizaje. Si estás en una situación límite y tu perro lleva mucho tiempo tirando de la correa, te aconsejo que acompañes el entrenamiento con un material adecuado:
- Un arnés con enganche en el pecho. Por norma general el arnés distribuye mejor los pesos y las presiones sobre el cuerpo de tu perro. Con el enganche frontal, si tu perro tira, de forma automática éste hará que te resulte más fácil girar su cabeza hacia ti. Además es infinitamente más cómodo y menos dañino que un collar.
- Para perros muy fuertes unidos a un dueño menudo, un collar de cabeza puede ayudar, similar al de los caballos. Cuanto tu perro tira, el collar hacer que su cabeza gire hacia atrás. El único problema es que puede resultarle muy incómodo a tu perro, así que primero tendrás que positivizarlo y hacer que se habitúe a él.
Lo mejor es no tener que utilizar este tipo de material porque es bastante restrictivo. Así que piensa mucho en tu perro y prescinde de él si lo notas muy incómodo.
PARAR Y QUEDARSE QUIETO
- Como te dije al principio, si dejas que tu perro tire para llegar a eso que tanto le gusta, estarás reforzando el comportamiento de tirar. Él asocia que debe tirar para llegar a lo que tanto le motiva: un olor, otro perro, el parque canino en donde lo vas a soltar. Tienes que cambiar esa asociación.
- Así que, tan pronto tu perro tire, detén la marcha y quédate quieto hasta que la correa pierda la tensión porque tu perro se gira para focalizarse en ti. Cuando esto pase, sigue caminando y vuelve a pararte tantas veces como sea necesario.
CAMBIAR EL SENTIDO DE LA MARCHA
- Cuando tu perro tire, primero detente y luego cambia la dirección al sentido contrario del que ibas caminando. Llama antes la atención de tu perro con una onomatopeya (como silbar hacia adentro) o una palabra que no le digas mucho, como por ejemplo “¡chico!” Que sea él el que cambia de dirección con tu ayuda pero no tú tirando bruscamente de la correa.
- Motiva con tu tono de voz a que tu perro te siga y felicítalo con un “muy bien” por ello.
- Cuando lo consiga y la correa se relaje, date la vuelta y sigue caminando en la dirección que ibas antes.
- Es posible que al principio tengas que hacer muchos cambios de dirección. Pero mejor esto a dejar que tu perro llegue tirando a eso que le gusta y se refuerce.
- Cuando tu perro se empiece a relajar, puedes darle comida cada vez que vaya caminando cerca de ti.
Al principio entrena todo esto en lugares tranquilos y con pocos estímulos que puedan distraer a tu perro.
SER IMPREDECIBLE
- Una vez tu perro va estableciendo foco contigo al pasear, cambia la imagen que tiene él en la cabeza: vuélvete impredecible, que no sepa cuándo vas a cambiar de dirección o cuándo seguir hacia adelante.
- No te olvides de reforzar a tu perro: darle cosas buenas, por ejemplo comida, cuando empiece a hacerlo mejor y decida ir cada vez más cerca de ti. Él debe sentirse siempre bien y relajado a tu lado.
DETALLES A EVITAR
- NO utilices métodos que tengan como base el castigar al perro con un tirón brusco de correa cada vez que tira o que usen correas de ahorque y derivados: además de influir negativamente en la salud de tu perro, éste hará malas asociaciones con todo lo que le rodea cada vez que te cabrees con él. Se estresará, te tendrá miedo y a la larga acabará agrediendo a otros perros e incluso a personas.
- No entrenes con tu perro si está muy estresado porque no aprenderá nada, mejor déjalo para otro momento.
RESUMEN Y CONSIDERACIONES FINALES
Ahora solo te queda entrenar con tu perro, pero te dejo antes un pequeño resumen de todo lo que te he contado en el post:
- FASE 1: enséñale antes a tu perro y sin correa un sonido o una palabra solo para eso que signifique atenderte a ti y seguirte. Puedes silbar hacia adentro o decirlo “¡chico!”. Tan pronto le llame la atención el sonido, le dices “muy bien” y le las comida.
- Practica lo anterior en lugares tranquilos, sin distracciones.
- FASE 2: ahora haz lo mismo que en la fase 1, pero anda durante más tiempo y realiza varios cambios de dirección.
- FASE 3: una vez que tu perro te sigue con facilidad, repite todos los pasos con una correa de al menos 3 metros de longitud.
- FASE 4: cada vez pónselo más difícil a tu perro aumentando la distancia durante la que andas con él cerca de ti y cambiando de dirección de forma más frecuente.
- FASE 5: empieza a meter distracciones durante el entrenamiento, como otros perros, gente, coches…
- FASE 6: al principio dale un premio de comida a tu perro cada vez que cambies de dirección, pero en esta fase pasa a hacerlo de forma intermitente para que el comportamiento de caminar sin tirar de la correa se afiance.
Castigar con un tirón de correa siempre es mala opción. Tu perro puede aprender sin dolor y toda técnica que lo utilice debería actualizarse.
ÚLTIMOS APUNTES
- Empieza practicando en sesiones cortas, de no más de 10’ y vete aumentando el tiempo poco a poco.
- Trabaja con una correa larga, que le dé libertad y margen de maniobra a tu perro. 3 metros como mínimo.
- Utiliza estas técnicas en la vida real: cuando tu perro quiera abalanzarse sobre una persona u otro perro, con cualquier estímulo durante el paseo, para alejarte y guardar distancia de algo con lo que sabes que tu perro va a reaccionar, para evitar que coja algo inadecuado del suelo.
- Trabaja y permanece atento a que tu correa esté siempre sin tensión.
- Anticípate siempre a las situaciones para evitar que tu perro realice malos comportamientos.

TE LANZO UN RETO
¡Venga! Quiero que durante un mes entrenes con tu perro todo lo anterior para conseguir su mejor versión caminando con la correa.
Puedes grabarte antes de empezar a entrenar, luego el proceso de aprendizaje y un último vídeo que me puedes enviar por privado o mediante enlace.
Los miraré todos y los que me parezcan más interesantes y los mejor trabajados los compartiré con todo mi comunidad analizándolos.
Así servirán de ayuda en el futuro para todo aquél que tenga el mismo problema.
¡Te espero!