El canicross me ha regalado una de las mejores actividades que puede desempeñar un ser humano, compartir conocimiento con otros. Son muchos los deportistas que han puesto en mis manos su planificación deportiva, tarea de gran responsabilidad; siempre he pensado que si uno no progresa, no está motivado o se lesiona de gravedad, gran parte es por culpa del entrenador.
A día de hoy puedo decir que llevo a un grupo de gente con grandes objetivos que consiguen alcanzar conciliando vida laboral y personal. Unos auténticos dogportistas, vamos. Valoro muchísimo su trabajo, y lo digo de forma muy sincera, porque sé lo difícil que es sacar tiempo para entrenar con la vida de vértigo que llevamos hoy en día. Pero si se quiere, ¡se puede! Y no hay nada más satisfactorio que proponerte algo y conseguirlo.
Así que quiero ponerle nombre a alguno de estos «héroes anónimos»:
¿Qué te vas a encontrar en este post?
ÓSCAR OLMO Y EDER
Llevamos ya dos años trabajando juntos, yo los definiría como los reyes de la regularidad, disciplinados y con una enorme capacidad de sacrificio. Forman un equipo que emana complicidad y ganas de comerse el mundo en cada carrera. Compiten en la categoría de canicross veteranos y están siempre peleando por posiciones de pódium. Esta temporada han conseguido la cuarta posición en el Campeonato de España de Mushing en tierra que se celebró en Valladolid, a escaso minuto y medio de la medalla de bronce. Su responsabilidad deportiva los llevará a lo más alto, estoy seguro de ello, así que nuestros objetivos futuros son mirar para arriba e intentar mejorar algunos aspectos físicos para intentar conseguirlos.
VÍCTOR HERNÁNDEZ Y MAVERICK
Son unos competidores natos, luchadores como ninguno. Esta temporada tomaron la decisión de dejar a un lado las carreras oficiales y centrarse en el canicross popular a lo largo de toda la geografía española; esto les ha permitido tomar un nuevo impulso, correr con más ilusión y crecer como equipo. Su progresión deportiva a lo largo de los meses ha sido espectacular, pasando en un breve periodo de tiempo de competir a ritmos de 3’20’’ el kilómetro a hacerlo a 3’10’’ e incluso un poco por debajo. Consiguieron así un buen lote de primeros puestos y pódiums en la mayoría de carreras en las que han participado. Sus ganas de mejorar y seguir progresando son imparables, sobre todo a nivel mental-emocional, así que afrontaremos con ilusión los objetivos futuros.
NOHELIA ROBLES Y JARA
Llevamos trabajando juntos solo unos meses, pero sus ganas de hacer las cosas bien merecen ser contadas. Forman un equipo joven, pero Nohelia tiene mucha experiencia en el ámbito deportivo, además de saber cómo superar los obstáculos que a veces te planta la vida. Llegaron a mis manos con ganas de un cambio de rumbo de cara al año que viene y estoy seguro de que lo conseguirán. Nohelia es consciente de que le queda mucho por aprender, y ese es el primer paso a dar. Desprende ilusión y amor por Jara, y está convencida de que puede sacarle todo su potencial. Con esa actitud, todo llega. En el pasado Campeonato de España de Mushing en tierra lograron la novena posición.
JOSEBA GARCÍA Y GABBY
Su caso es un poco peculiar para mí. No compiten en canicross, sino en bikejoring, así que siempre tuve la duda de si realmente podría entrenarlos bien, ya que mi especialidad es el canicross. Joseba es un gran ciclista, con unos amplios conocimientos sobre el tema, así que acordamos que sería él quien se encargaría de sus entrenos personales, y a mí me tocaría planificar la temporada de su perrita. Dimos en el clavo. Empezamos prácticamente desde cero, construyendo totalmente el comportamiento de Gabby. Joseba estuvo desde el principio implicado y creyendo en mí al 100%, así que todo fue muy fácil. Ahora mismo forman un equipo ejemplar para mí, con una perra feliz y que disfruta muchísimo con lo que hace. Su futuro es prometedor y tengo unas ganas inmensas de vivirlo a su lado. En el pasado Campeonato de España de Mushing en Tierra lograron la novena posición, lo que no está nada mal para unos debutantes.
JOSE MIGUÉNS Y MIKE
Considero que tengo una enorme responsabilidad con ellos, Jose es el más joven del grupo (18 años), así que os podéis imaginar todo el camino que le queda por delante. Es un gran amante de los perros, un apasionado diría yo, y eso es premisa indispensable para dedicarte a este deporte. Les ha tocado vivir una temporada difícil al haber pasado de categoría junior a senior, en donde el nivel es muy alto. Nuestro objetivo es precisamente dar que hablar en la nueva categoría y conseguir cosas importantes ahí, algo que sin duda llegará. A pesar de su juventud, Jose demuestra una enorme madurez y tiene un futuro prometedor, así que toca seguir creciendo deportiva y personalmente a su lado.
Como veis, ha sido una temporada apasionante en todos los sentidos, con una gran variedad de atletas con diferentes objetivos y para los que hay que elegir también diferentes caminos.
Estos cinco dogportistas solo son una pequeña muestra de este año, hay muchos otros con su propia historia de superación personal y deportiva al lado de sus perros. Para mí es un honor el que hayan puesto su preparación en mis manos.